Unidad 2.5 cRelaciones de variación entre diferentes medidas de prismas y pirámidesRESPropósito Que el alumno logre establecer relaciones de variación mediante diferentes ejercicios. Instrucciones generalesLa unidad se divide en tres apartados:
1. Prismas
2. Pirámides 3. Relacionar Se puede navegar entre los apartados (grupos de escenas) con el menú de la parte inferior.
Este menú aparece a lo largo de toda la unidad y conserva su funcionalidad. Los tres botones que se encuentran en la parte derecha tienen la función siguiente: Brinda acceso a la ayuda de las escenas interactivas
En la parte inferior de cada escena, generalmente habrá dos flechas, una roja y una verde; la flecha roja es para ir a una escena anterior, y la verde para continuar con la siguiente escena. 1. PrismasEste apartado consta de tres escenas.
Prismas 1Estimado profesor. En vista de que las escenas, las acciones, los botones y las descripciones son tan similares en toda la unidad, que por esta sola ocasión se describirán detalladamente en esta primera escena y así no habrá necesidad de repetir. Si tiene duda en algún momento del programa, no olvide que en esta primera escena encontrará la descripción detallada de lo que desee saber. Variación del volumen de un prisma en relación con su altura si el área de la base es constante.
En pantalla aparecen las instrucciones para la escena, también se muestra un prisma el cual se puede mover para que se observen diferentes vistas de él; si se usa el pizarrón, hay que colocar el dedo en el prisma y arrastrar, si es con el ratón hay que hacer clic izquierdo sobre el prisma, dejar presionado el botón y después se arrastra la figura. Prismas 2Variación del área de la base de un prisma cuadrangular en relación con su altura si su volumen es constante. En esta pantalla aparece un prisma con sus respectivos pulsadores que permiten modificar su altura: Se tiene una tabla con dos columnas, el llenado de la tabla funciona igual que en Prismas 1. Prismas 3Variación del área de la base de un prisma en relación con su altura si su volumen es constante. Aparece una tabla con dos columnas y se cuenta con un menú para seleccionar diferentes prismas, el llenado de la tabla funciona igual que en Prismas 1. Sugerencias didácticas
2. PirámidesEste apartado consta de tres escenas.
Pirámides 1Variación del volumen de una pirámide en relación con su altura si su área de la base es constante. En esta pantalla aparece una pirámide con sus respectivos pulsadores que permiten modificar su altura. Aparece una tabla con dos columnas, el llenado de la tabla funciona igual que en Prismas 1: Pirámides 2Variación del altura de una pirámide cuadrangular con respecto al área de la base si el volumen es constante. En esta pantalla aparece una pirámide con sus respectivos pulsadores que permiten modificar el área de la base: Se tiene una tabla con dos columnas, el llenado de la tabla funciona igual que en Prismas 1. Pirámides 3Variación del altura de una pirámide en relación con el área de la base si su volumen es constante. Aparece una tabla con dos columnas, y se cuenta con un menú para seleccionar diferentes pirámides, el llenado de la tabla funciona igual que en Prismas 1. Sugerencias didácticas
3. RelacionarEste apartado consta de dos escenas.
Relacionar 1Variación del volumen respecto al altura si la base es constante. En esta pantalla aparece un prisma y una pirámide con un pulsador que permite modificar el altura: Se tiene una tabla con tres columnas, el llenado de la tabla funciona igual que en Prismas 1. Relacionar 2Prisma y pirámide con el mismo volumen. En esta pantalla aparece un prisma y una pirámide con su pulsador que permiten modificar su altura para ver si en algún momento los volúmenes son iguales: Sugerencias didácticas
Créditos
Autora Esta unidad interactiva fue desarrollada en el ILCE por el Grupo Descartes. Como la unidad utiliza el applet Descartes, propiedad del Ministerio de Educación de España, sus contenidos se distribuyen bajo una licencia de ![]() |