Imprimir

Bloque 4 - Secuencia 20

Unidad 4.1.2

Electrolitos fuertes y débiles

RES

Propósito

Con este recurso se pretende que el alumno clasifique distintas sustancias como electrolitos fuertes o débiles a partir de su capacidad para conducir la corriente eléctrica dentro de una celda electrolítica.

Instrucciones generales

La unidad tiene un único apartado.

El siguiente menú se encuentra disponible en cualquier momento de la actividad.

Los dos botones que se encuentran en la parte derecha tienen la función siguiente:

botones 1 Brinda acceso a la ayuda de las escenas interactivas

botones 3 Cierra la ventana


El objetivo del interactivo es clasificar un electrolito como fuerte o débil de acuerdo con su capacidad para conducir la corriente eléctrica.

Se presenta una pantalla que muestra una celda electrolítica conectada a una batería y a una fuente de luz (foco). En la parte inferior de la pantalla hay siete imágenes que representan distintos compuestos. El alumno debe seleccionar cualquiera de las sustancias al oprimir el botón de la imagen. Cuando una sustancia se selecciona, aparece el nombre correspondiente y un vaso de precipitados que contiene una disolución acuosa de la sustancia.

Abajo del vaso de precipitados aparece un control arrastrable que permite modificar la concentración de la sustancia y ver cómo esto impacta en la conductividad eléctrica de la sustancia.

Con el botón de la derecha ( flecha ) accede a la siguiente parte del recurso.

En esta escena se deben clasificar las sustancias dependiendo de si son electrolitos y en ese caso se deben ordenar por su capacidad electrolítica (débil, media y fuerte). Para hacerlo, hay que arrastrar cada una de las sustancias hacía las celdas de las tablas que aparecen en la pantalla. El botón Verificar sirve para comprobar si se han clasificado bien las sustancias. Como ayuda, aparecerá un tache o una paloma en caso de que estén mal o bien, respectivamente.

Cuando se clasifican de manera correcta y se presiona el botón Verificar, aparece la siguiente ventana, informando que se ha hecho bien.


Sugerencias didácticas

  • Los alumnos pueden hacer predicciones sobre la capacidad conductora de las sustancias, antes de someterlas a prueba. De esta manera, se favorece su argumentación y la contrastación frente a la evidencia.

 

  • Aliente la participación de los alumnos al argumentar con respecto a la relación entre la disociación de una sustancia y su capacidad de conducción eléctrica. El azúcar no se disocia por lo que carece de las propiedades conductoras de los electrolitos.

 


Créditos

Desarrollador
Carlos Alberto Jaimes Vergara


Esta unidad interactiva fue desarrollada en el ILCE por el equipo de CIENCIAS III
Como la unidad utiliza el applet Descartes,propiedad del Ministerio de Educación de España,
sus contenidos se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons. Creative Commons License