Unidades interactivas convenio CONACyT - 2013
Audiocuento que trata sobre el abuso de un mono hacia una cangrejo y las consecuencias de sus actos. Cuento tradicional japonés.
El objetivo de esta unidad es mostrar el sistema de coordenadas polares en el que se fija un punto O llamado polo y un segmento horizontal que parte de este punto llamado eje polar. Cada punto P queda fijado por la distancia de P al polo (r) y el ángulo que determina el segmento OP con el eje polar (?).
Una de las aplicaciones de la integral definida es el cálculo del volumen de un sólido de revolución, que se obtiene al rotar una región del plano alrededor de una recta de ese mismo plano.
En esta unidad se busca el logro del siguiente objetivo: ''Calcular volúmenes de revolución generado por el giro alrededor del eje OX de la región limitada por una o dos funciones"
Los Diagramas de Venn son representaciones usadas en la rama de la lógica matemática conocida como teoría de conjuntos. Estos diagramas se usan para representar la agrupación de los elementos en conjuntos y las diferentes combinaciones lógicas en uno o más atributos .
Los objetivos a lograr en esta unidad son:
* Representar, en un diagrama de Venn, uno, dos o tres atributos. * Representar, en un diagrama de Venn, las operaciones entre conjuntos. * Demostrar, gráficamente, las leyes de Morgan
Se definen: a) La recta tangente a una función en un punto, como la recta que mejor se aproxima a dicha función en el entorno próximo a él, y se determina su ecuación. Se aborda el cálculo de derivadas. b) El plano tangente a una superficie en un punto, como el plano que mejor se aproxima a dicha superficie en el entorno proximo a él. Se presentan tanto las derivadas parciales como las direccionales, y cómo calcular éstas a partir de las primeras.Se ve la relación existente entre continuidad, derivabilidad y diferenciabilidad. Se muestra que la existencia de todas las derivadas direccionales, no es suficiente para la existencia del plano tangente. Pero si existe éste, basta calcular las derivadas parciales.
A través de una conversación con un tutor digital y la observación y/o manipulación simultánea de modelos y simuladores, el estudiante conocerá y entenderá el efecto fotoeléctrico, así como las aplicaciones tecnológicas que tiene.
El objetivo de esta serie de interactivos es estudiar ejemplos planteados que cuentan con condiciones que debe cumplir un punto del plano para poder ser considerado un elemento del lugar geométrico. Una vez establecida las condiciones, procederemos a encontrar la ecuación que debe satisfacerse para identificar la curva. En este caso, se plantea una condición que genera un círculo.
El objetivo de esta unidad es mostrar gráficamente al estudiante la semejanza de triángulos cuando comparten 1) un mínimo de 2 ángulos o, 2) cuando comparten un ángulo y sus lados adyacentes son proporcionales entre sí. Se demuestra que los triángulos semejantes tienen sus lados proporcionales. La presentación de esta unidad es equivalente a la teoría de las proporciones de Eudoxo que se encuentra en el libro V de Los Elementos de Euclides.
La intención de esta unidad didáctica es mostrar al usuario cómo a partir de operaciones entre vectores se puede definir una recta y se puede obtener información de la misma a través de los elementos que conforman su ecuación vectorial. El enfoque vectorial permite estudiar aplicaciones directas de la recta como la distancia de un punto a una recta, identificación de rectas paralelas y perpendiculares, obtención del punto de intersección entre dos rectas y también la obtención del ángulo entre dos rectas
El objetivo de esta unidad interactiva es continuar con el estudio de las categorías, functores y transformaciones naturales. En esta lección introducimos el concepto de identidad en las categorías, el cual es un ingrediente esencial en la definicion de éstas.