Selecciona un tema

Geometría
      Bisectriz de un ángulo
      Teorema de Pitágoras I
      Teorema de Pitágoras II
Parábola
Quitar explicación
En esta página presentamos una construcción de la Parábola.

Definición.
Una parábola es el conjunto de puntos del plano que equidistan de una recta fija y un punto fijo que no está en ella.
La recta fija se llama directriz de la parábola y el punto fijo se llama foco.

La construcción la realizamos de la manera siguiente:

P1. Construimos una recta (directriz) y un punto F fuera de ella.
P2. Construimos la recta perpendicular a la directriz que pasa por F. Sea M el punto de intersección.
P3. Construimos el segmento MF, y su punto medio A. El punto A es equidistante de M y F.
P4. Sobre la recta que contiene al punto F, contruimos un punto B.
P5. Trazamos la recta paralela a la directriz que pasa por B.
P6. Trazamos una circunferencia con centro en F y radio el segmento BM.
P7. Construimos los puntos de intersección P y , de la recta que contiene al punto B y la circunferencia.
P5. Observamos que los puntos P y equidistan del punto F y de la directriz.

Los puntos P y pertenecen a la parábola.

Usando algunos comandos de The Geometer´s Sketchpad podemos comprobar que esto es así. 
Podemos hacer que el punto P deje su traza, en color verde, al mover B sobre la recta vertical.
Al mediar las distancias: del punto P al punto F, y del punto P al punto M, éstas son iguales.

También podemos observar el locus del punto P al mover B sobre la recta vertical.

Finalmente podemos visualizar la parábola en color verde.

Mueve el punto B sobre la vertical que contiene al punto F, observa cómo el punto A es el punto medio del segmento MF, éste punto es el vértice de la parábola.

Ideas para la construcción y definiciones tomadas de:
P. Abbott, B. A.
Teach Yourself GEOMETRY.
The English Universities Press LTD.

De Oteyza, Lam O., Gómez O., Ramírez F., Hernández G.
Geometría Analítica.
Prentice Hall.

      Elipse
      Hipérbola