SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

El propósito del interactivo es que los alumnos construyan y analizen tablas para usar técnicas de proporcionalidad directa en la resolución de cálculo de porcentajes y resuelvan problemas sencillos que impliquen el cálculo de porcentajes menores al 100%.

La primera parte del interactivo se trata de determinar el porcentaje que representa una cantidad con respecto a otra. Los alumnos deberán averiguar qué extensión territorial corresponde a un porcentaje dado (por ejemplo el 10%) sabiendo que la extensión territorial total (el 100%) es 2 000 000 de km2. El botón otros valores genera distintos porcentajes para que los alumnos digan a qué extensión territorial corresponden.

A partir del ejemplo que aquí se da, se sugiere destacar lo siguiente:

Un porcentaje puede interpretarse como “x de cada 100” (por ejemplo 10 de cada 100, 18 de cada 100, etc.).

En el interactivo se suguiere una forma de calcular el porcentaje calculando primero la cantidad correspondiente al 1% que es simplemente la centésima parte del total y luego multiplicando esa cantidad por el porcentaje buscado (el 18% en el primer ejemplo). Hacer esas dos operaciones es lo mismo que multiplicar por la fracción decimal indicada a la izquierda. Otra forma de calcular el porcentaje de una cantidad es multiplicar esa cantidad por el porcentaje expresado con una fracción (en la que el denominador es 100) o con un número decimal (usando dos decimales es decir centésimos).

La segunda escena del interactivo muestra que el cálculo de porcentajes corresponde a una relación de proporcionalidad y por lo tanto al representarlos en una gráfica se obtiene una línea recta que pasa por el origen. Para ello basta cambiar con los pulsadores la extensión territorial o la cantidad de habitantes.

La tercera escena pretende que los alumnos intenten estimar los resultados de un cálculo de porcentajes a partir de la gráfica.

El propósito de las siguientes dos escenas es que los alumnos aprendan a resolver los probles de porcentajes usando la regla de tres sin olvidar que la regla de tres sólo se puede aplicar en situaciones de proporcionalidad.