SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

El propósito del interactivo es presentar problemas sencillos de conversión entre dos tipos de monedas para que los alumnos determinen e interpreten la expresión algebraica o relación funcional asociada al problema.

Se puede pedir a los alumnos que llenen la tabla y realicen alguna hipótesis de cuál sería la expresión algebraica que determina la relación entre las dos columnas para cada uno de los casos. Los alumnos pueden utilizar distintas estrategias para hallar los valores que se les piden, por ejemplo, encontrar el valor unitario. Permítales utiliar cualquier procedimiento, incluso si es erróneo, después pueden pasar a verificar sus resultados con el interactivo. Se pretende que el alumno asocie la ecuación de la forma y = kx a una situación de proporcionalidad directa. Donde y es la cantidad recibida en pesos, k es la constante de proporcionalidad y x son los diferentes valores en moneda extranjera.

Reconocer la constante de proporcionalidad es muy importante para poder asociar a la situación de cambio de moneda (y a otras que involucren relaciones de proporcionalidad directa) la expresión y=kx, por lo que vale la pena dedicarle un tiempo a que los alumnos discutan y deduzcan la expresión, para ello se pueden hacer preguntas como: ¿Cuál es el costo en pesos de una de las monedas con la que se está trabajando?, ¿cómo se obtendría el costo en pesos si fueran 3 o 5 o 20 las monedas extranjeras?, ¿cómo escribirían una expresión general si k es el costo en pesos de una moneda, x el número de monedas y y la cantidad recibida en pesos?

Si lo considera oportuno puede ocupar la calculadora que se presenta dando doble clic en la celda de la tabla.

Con la segunda parte del interactivo los alumnos pueden explorar cómo se comporta