Unidad 5.3Volumen del cono y del cilindroRESPropósito Que los alumnos lleguen a conocer y entender las fórmulas para calcular el volumen de cilindros y conos. Instrucciones generalesLa unidad se divide en dos apartados:
1. Cilindro
2. Cono Se puede navegar entre los apartados (grupos de escenas) con el menú de la parte inferior.
Este menú aparece a lo largo de toda la unidad y conserva su funcionalidad. Los dos botones que se encuentran en la parte derecha tienen la función siguiente: Brinda acceso a la ayuda de las escenas interactivas.
Se puede navegar entre las escenas con las flechas que hay en la parte inferior de las mismas. Uso de calculadoraAl hacer doble clic en un campo de texto o en una de las celdas de una tabla aparecerá una calculadora o un teclado virtual. En ambos casos, al terminar de introducir los datos se debe presionar el botón Aceptar; en este momento desaparecerá la calculadora y aparecerá en el campo de texto o en la celda el último resultado escrito en ella. Cuando se escribe una expresión numérica como 2^3+4 (el símbolo "^" se utiliza para elevar a una potencia determinada: 2^3 +4 = 23+4), al presionar Aceptar lo que aparecerá será el resultado de la operación, en este caso 12. Uso de campos de textoEn algunas escenas aparecen campos de texto donde el usuario escribe valores,
expresiones numéricas o algebraicas. Al terminar, en la mayoría de los casos, se oprime la tecla Intro o un botón con el símbolo Como esta unidad está formada por dos apartados similares, Cilindro y Cono, sólo se explicará el primero. 1. CilindroEste apartado contiene dos escenas. Cilindro 1
Con las flechas, llamadas pulsadores, se modifica el número de lados del polígono; también puede introducirse dicho valor escribiéndolo en el campo de texto. Para seleccionar la fórmula que permite calcular el volumen del cilindro hay que pulsar Sugerencias didácticas
Cilindro 2
Al hacer clic sobre cada parámetro de la expresión, aparece un campo de texto donde el usuario debe de dar un clic para poder introducir el valor correspondiente; al presionar el botón Verificar el interactivo evalúa los valores introducidos. Cuando la respuesta es correcta, aparece un campo de texto en el que hay que introducir el valor del volumen del problema. Con el botón Otro ejercicio se genera un nuevo problema a resolver. Sugerencias didácticas
Créditos
Autora Esta unidad interactiva fue desarrollada en el ILCE por el Grupo Descartes y el equipo de MATEMÁTICAS III. Como la unidad utiliza el applet Descartes, propiedad del Ministerio de Educación de España, sus contenidos se distribuyen bajo una licencia de ![]() |