Imprimir

Bloque 1 - Secuencia 3

Unidad 1.1.3

Partes por millón

RES

Propósito

Con este recurso se pretende que los alumnos comparen y analicen el efecto de distintas concentraciones de una sustancia en el organismo, aplicando la noción partes por millón.  

Instrucciones generales

La unidad se divide en un apartado que cuenta con tres escenas.

1. Partes por millón

Cada vez que se completa la pantalla de una escena, aparece el botón Continuar para pasar a la siguiente . El botón Reiniciar está disponible siempre para empezar de nuevo el apartado.

El siguiente menú está presente durante toda la actividad y sirve para navegar entre las escenas.

Además, a lo largo de todas las escenas, se encuentran disponibles los siguientes botones:

botones1

Brinda acceso a la ayuda de las escenas interactivas

botones 3Cierra



Uso de calculadora

Al hacer doble clic en un campo de texto o en una de las celdas de una tabla aparecerá una calculadora o un teclado virtual.

En ambos casos, al terminar de introducir los datos se debe presionar el botón Aceptar; en este momento desaparecerá la calculadora y aparecerá en el campo de texto o en la celda el último resultado escrito en ella.

Cuando se escribe una expresión numérica como 2^3+4, al presionar la tecla Intro lo que aparecerá será el resultado de la operación, en este caso 12. El símbolo "^" se utiliza para elevar un número a una potencia.

calculadora




1. Partes por millón

Este apartado se divide en tres escenas.

Misma cantidad

El objetivo de la escena es que el alumno observe que con la misma cantidad de contaminante, el efecto tóxico de una sustancia depende de la resistencia de cada personaje a dicho contaminante. La idea es que los alumnos elijan distintos personajes, que comerán la misma cantidad de pastel contaminado,

y que vean que los efectos a la salud en el mismo intervalo de tiempo no son los mismos.

Primero, se seleccionarán dos personajes. Para ello, se debe hacer clic sobre cada uno y, una vez que se esté conforme con dicho personaje, hay que oprimir el botón de palomita para confirmar la selección. Cuando los dos personajes han sido confirmados aparecerá el botón Continuar para pasar a la siguiente pantalla. También aparecerá el botón Reelegir si se desea cambiar los personajes de nuevo.

A continuación, el alumno debe manipular cualquiera de los controles rojos que determinan el tamaño de la rebanada de pastel y por consiguiente, la cantidad de contaminante que los personajes van a ingerir.

Para observar el estado de salud de los personajes y el grado de toxicidad en cada uno de ellos conforme transcurre un tiempo simulado de dos horas, hay que apretar el botón Continuar. Se observa que dependiendo de los personajes y el tamaño de la rebanada de pastel, los resultados variarán.

Diferente cantidad

El objetivo de esta escena es observar que distintas cantidades de pastel contaminado producen diferentes efectos sobre los personajes, según la resistencia que estos naturalmente poseen ante la sustancia tóxica, en este caso, el pastel contaminado.

Igual que en la escena pasada, el alumno seleccionará los personajes y luego apretará el botón Continuar. En seguida, el alumno manipulará cada uno de los controles rojos para determinar distintas cantidades de pastel ingeridas por cada personaje y apretará Continuar. De nuevo, se simula un lapso de dos horas y se indican en todo momento, el estado de salud y el grado de toxicidad.

Cálculo de ppm

Esta última escena tiene como objetivo que el alumno comprenda la relación entre el porcentaje de contaminante, en este caso dependiente de las bacterias ingeridas en la rebanada de pastel, con su expresión en partes por millón (ppm).

Para que se logre lo anterior, el alumno deberá realizar los cálculos, con ayuda de la calculadora y completar lacolumna de partes por millón según la fórmula otorgada. En todo momento, se puede oprimir Verificar; si el número queda en rojo, el cálculo es incorrecto pero si está en verde, las partes por millón son acertadas.

NOTA. Es importante mencionar que las cantidades expresadas en porcentaje se presentan de manera aleatoria, por lo que no tienen relación con las cantidades ingeridas por los personajes en las escenas anteriores.

 

Además de lo anterior, se presenta el botón Resolver que automáticamente, llena la columna deseada. También se encuentra el botón Otros valores para repetir el ejercicio con distintos números.

En la parte inferior derecha de la pantalla existe un botón, con la leyenda Continuar, dicho botón sirve para acceder a una sección de preguntas basadas en las actividades previamente realizadas.

La solución de estas preguntas aparecen en negritas en el texto siguiente:

  1. Los médicos consideran que la presencia de más de 150 ppm de bacterias del cólera en un adulto sano, es riesgosa. ¿Cuál de los siguientes porcentajes es el más cercano a esta cantidad?
    1. 0.015%
    2. 0.00015%
    3. 0.15%
 
  1. En la Actividad 1, los personajes ingirieron la misma cantidad de pastel pero los efectos en su salud fueron diferentes. Una explicación de esto es que:
    1. La toxicidad de las bacterias se debe a la diferencia en las rebanadas.
    2. La toxicidad de las bacterias depende de las partes por millón..
    3. La toxicidad de las bacterias depende de la resistencia de cada organismo.
 
  1. En la Actividad 2, los personajes presentaron diferentes efectos ante  las bacterias. Esto se debió a que:
    1. Las bacterias estaban distribuidas de manera heterogénea en el betún.
    2. La toxicidad estuvo en función de la cantidad de pastel ingerido.
    3. La toxicidad es un fenómeno presente sólo en algunos seres vivos..
 
  1. La toxicidad de una sustancia depende de varios factores. Algunos de ellos son:
    1. La concentración de contaminante y la resistencia del organismo.
    2. La diversidad de alteraciones en distintos seres vivos.
    3. La movilidad de las bacterias y la cantidad ingerida.

Sugerencias didácticas

  • Lea con sus alumnos las instrucciones.
  • Procure que sus alumnos traten de inferir, en la primera escena, lo que va a suceder entre dos personajes que van a comer la misma cantidad al preguntar, por ejemplo: ¿qué personaje es suceptible de enfermarse más y por qué?
  • Realice varios casos de personajes distintos, buscando que los alumnos entiendan cuál es la relación entre cada personaje y el grado de toxicidad en cada uno.
  • Haga algo similar con la segunda escena.
  • Permita que sus alumnos realicen la tercer escena y luego verifiquen juntos los datos obtenidos.

Créditos

Desarrollador
Carlos Alberto Jaimes Vergara


Esta unidad interactiva fue desarrollada en el ILCE por el equipo de CIENCIAS III
Como la unidad utiliza el applet Descartes,propiedad del Ministerio de Educación de España,
sus contenidos se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons. Creative Commons License