![]() |
![]() |
Discursos de Descartes para Bachillerato |
![]() |
![]() |
que implemente el Canvas de HTML5, como por ejemplo: Google Chrome, Mozila Firefox o Safari |
AD_ODA3_G2_01![]() ![]() |
Números naturales
Clases de triángulos según las longitudes de sus lados. Clases de cuadrílateros según las longitudes de sus lados y/o las medidas de sus ángulos. Polígonos regulares según el número de sus lados. Cálculo de las longitudes de triángulos semejantes aplicando proporcionalidad. Cálculo del área de polígonos a partir de las coordenadas de sus vértices. Área: Matemáticas, Geometría Nivel: Bachillerato |
|
AD_ODA3_G2_02![]() ![]() |
El plano (parte uno)
Identificar puntos (x,y) en el plano cartesiano. Identificar puntos (r,q) en el plano polar. Calcular la distancia entre dos puntos del plano cartesiano. Área: Matemáticas, Geometría Nivel: Bachillerato |
|
AD_ODA3_G2_03![]() ![]() |
El plano (parte dos)
Calcular el perímetro de un polígono a partir de las coordenadas de sus vértices. Encontrar el punto medio de un segmento. Encontrar el extremo de un segmento conociendo el otro extremo y el punto medio. Encontrar el punto que divide un segmento en una razón dada. Encontrar el extremo de un segmento conociendo una razón dada y el otro extremo. Área: Matemáticas, Geometría Nivel: Bachillerato |
|
AD_ODA3_G2_04![]() ![]() |
La recta como lugar geométrico
La pendiente de una recta. Determinar si un punto de coordenadas (x,y) pertenece a una recta dada. Área: Matemáticas, Geometría Nivel: Bachillerato |
|
AD_ODA3_G2_05![]() ![]() |
La pendiente de una recta y el ángulo de inclinación
Obtener la pendiente de una recta a partir de su ángulo de inclinación y viceversa. Obtener la pendiente de una recta a partir de su gráfica. Obtener la pendiente de una recta a partir de las coordenadas de dos de sus puntos. Calcular el ángulo (agudo y/u obtuso) formado por dos rectas si se conocen sus respectivas pendientes. Área: Matemáticas, Geometría Nivel: Bachillerato |
|
AD_ODA3_G2_06![]() ![]() |
Ecuaciones de la recta (parte uno)
Determinar la ecuación y = mx + b y/o Ax + By + C = 0 de una recta a partir de las coordenadas de dos de sus puntos. Determinar la ecuación y = mx + b y/o Ax + By + C = 0 de una recta a partir de uno de sus puntos y su pendiente. Determinar la ecuación y = mx + b de una recta a partir de su ordenada al origen y su pendiente. Área: Matemáticas, Geometría Nivel: Bachillerato |
|
AD_ODA3_G2_07![]() ![]() |
Ecuaciones de la recta (parte dos)
Determinar la ecuación Ax + By + C = 0 de una recta a partir de la ordenada al origen y su pendiente. Determinar la pendiente de una recta a partir de su ecuación general. Determinar la ordenada al origen de una recta a patrit de su ecuación general. Determinar la ecuación de una recta paralela al eje X a partir de las coordenadas de uno de sus puntos. Determinar la ecuació de una recta paralela al eje Y a partir de las coordenadas de uno de sus puntos. Área: Matemáticas, Geometría Nivel: Bachillerato |
|
AD_ODA3_G2_08![]() ![]() |
Paralelismo y perpendicularidad
Identificar rectas como paralelas si sus pendientes son iguales. Identificar rectas como perpendiculares si sus pendientes son recíprocas de signo contrario. Determinar si dos rectas son paralelas o perpendiculares a partir de sus ecuaciones. Determinar la ecuación de una recta paralela a otra y que pasa por un punto dado. Determinar la ecuación de una recta perpendicular a otra y que pasa por un punto dado. Área: Matemáticas, Geometría Nivel: Bachillerato |
|
AD_ODA3_G2_09![]() ![]() |
El triángulo (parte uno)
Determinar la ecuación de una mediana de un triángulo a partir de sus vértices. Determinar las coordenadas del baricentro de un triángulo a partir de sus vértices. Determinar la ecuación de una mediatriz de un triángulo a partir de sus vértices. Determinar las coordenadas del circuncentro de un triángulo a partir de sus vértices. Determinar la ecuación de una altura de un triángulo a partir de sus vértices. Área: Matemáticas, Geometría Nivel: Bachillerato |
|
AD_ODA3_G2_10![]() ![]() |
El triángulo (parte dos)
Determinar las coordenadas del ortocentro de un triángulo a partir de sus vértices. Calcular la distancia de un punto a una recta. Determinar la ecuación de la bisectriz del ángulo agudo entre dos rectas. Determinar la ecuación de una bisectriz en un triángulo a partir de sus vértices. Determinar las coordenadas del incentro de un triángulo a partir de sus vértices. Área: Matemáticas, Geometría Nivel: Bachillerato |
|
AD_ODA3_G2_11![]() ![]() |
La circunferencia (parte uno)
Identificar la circunferencia como el lugar geométrico de los puntos equidistantes al centro en el plano. Obtener la ecuación ordinaria y general de una circunferencia con centro en el origen y radio r. Obtener la ecuación ordinaria y general de una circunferencia con centro en el origen y que pasa por un punto dado. Área: Matemáticas, Geometría Nivel: Bachillerato |
|
AD_ODA3_G2_12![]() ![]() |
La circunferencia (parte dos)
Obtener la ecuación ordinaria y general de una circunferencia con centro en (h,k) y radio r. Obtener la ecuación ordinaria y general de una circunferencia con centro en (h,k) que pasa por un punto dado. Obtener la ecuación de una circunferencia a partir de las coordenadas de los extremos de uno de sus diámetros. Área: Matemáticas, Geometría Nivel: Bachillerato |
|
AD_ODA3_G2_13![]() ![]() |
La circunferencia (parte tres)
Obtener la ecuación de una circunferencia a partir de tres de sus puntos. Obtener la ecuación de la recta tangente a una circunferencia en uno de sus puntos. Obtener el o los puntos de intersección de una recta con una circunferencia. Determinar las coordenadas del centro y el radio de una circunferencia a partir de su ecuación en forma ordinaria. Determinar las coordenadas del centro y el radio de una circunferencia a partir de su ecuación en forma general. Área: Matemáticas, Geometría Nivel: Bachillerato |
|
AD_ODA3_G2_14![]() ![]() |
La parábola (parte uno)
Identificar la parábola como el lugar geométrico de los puntos que equidistan al foco y a la directriz. Identificar los elementos de la parábola: vértice, foco, directriz, lado recto y eje focal en una gráfica. Obtener la ecuación ordinaria y general de una parábola con vértice en el origen y foco conocido. Obtener la ecuación ordinaria de una parábola con vértice en el origen y ecuación de la directriz conocida. Área: Matemáticas, Geometría Nivel: Bachillerato |
|
AD_ODA3_G2_15![]() ![]() |
La parábola (parte dos)
Obtener la ecuación general de una parábola con vértice en el origen y ecuación de su directriz conocida. Obtener la ecuación ordinaria y general de una parábola con vértice en (h,k) y con eje focal y un punto en la parábola conocidos. Obtener la ecuación ordinaria y general de una parábola con vértice en (h,k) y foco conocido. Área: Matemáticas, Geometría Nivel: Bachillerato |
|
AD_ODA3_G2_16![]() ![]() |
La parábola (parte tres)
Obtener la ecuación ordinaria y general de una parábola con vértice en (h,k) y ecuación de la directriz conocida. Obtener la ecuación ordinaria y general de una parábola con vértice en el origen a partir de su concavidad y la longitud del lado recto. Obtener la ecuación ordinaria de una parábola con vértice en (h,k) a partir de su concavidad y la longitud del lado recto. Área: Matemáticas, Geometría Nivel: Bachillerato |
|
AD_ODA3_G2_17![]() ![]() |
La elipse (parte uno)
Identificar la elipse como el lugar geométrico de puntos cuya suma de distancia a los focos es constante. Identificar gráficamente los elementos de la elipse: centro, vértices, focos, extremos del eje menor y eje mayor y eje menor o lado recto. Obtener la ecuación ordinaria y general de una elipse con centro en el origen a partir de un vértice y un foco. Obtener la ecuación ordinaria de una elipse con centro en el origen a partir de un vértice y un extremo del eje menor. Área: Matemáticas, Geometría Nivel: Bachillerato |
|
AD_ODA3_G2_18![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_19![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_20![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_21![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_22![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_23![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_24![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_25![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_26![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_27![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_28![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_29![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_30![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_31![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_32![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_33![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_34![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_35![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_36![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_37![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_38![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_39![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_40![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_41![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_42![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_43![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
AD_ODA3_G2_PP![]() ![]() |
Lecciones interactivas DGEE-Arquímedes
|
|
que implemente el Canvas de HTML5, como por ejemplo: Google Chrome, Mozila Firefox o Safari |