Este programa ejecuta el algoritmo que calcula el factorial de un entero positivo, que es el producto de todos los enteros positivos que no son mayores que el número en cuestión. Por ejemplo:
El factorial de 3
se escribe así 3!
y su valor es 6
. Es decir, 3!=3*2*1=6
El factorial de 4
se escribe así 4!
y su valor es 24
. Es decir, 4!=4*3*2*1=24
El factorial de 5
se escribe así 5!
y su valor es 120
. Es decir, 5!=5*4*3*2*1=120
Etcétera.
En esta actividad programarás tu propia versión de este programa.
He aquí una versión funcional de este programa. Úsalo modificando el valor de N
y comprobando el resultado. Tu reto consiste en escribir un programa que haga lo mismo. Trata de elegir tamaños y colores le den un toque personal para que con solo verlo puedas saber que es el que tú hiciste.
Para realizar esta actividad, ya debes saber:
Además aprenderás:
Para calcular el factorial hay que definir (En CALCULOS) una variable, digamos res
, asignándole el valor 1. Y hay que definir una función de una variable, digamos k, que hace lo siguiente:
multiplica res por k y se lo asigna a res, disminuye k en 1 y, si k sigue siendo mayor que 1, llama a la misma función con el nuevo valor de k, de lo contrario, no hace nada.
De esta manera en res se van acumulado los productos y res tendrá al final el valor del factorial del número con el que se llame a la función.
Si después de intentarlo bastante tiempo no haz logrado terminar el programa y hacerlo funcionar o si quieres comparar lo que escribiste con la versión del programa que aparece como muestra, haz clic en el siguiente botón:
Este programa ilustra el uso de las funciones recursivas
y que éstas pueden funcionar como ciclos
. Las funciones recursivas son una de la herramientas de programación más poderosas. Las funciones recursivas
, junto con las condicionales
son las únicas estructuras de control que hacen falta en cualquier programa. Con ellas y definiendo funciones
cuando haga falta, se puede programar cualquier algoritmo por complicado que sea.