Pasar a Ecuaciones 2


Ecuaciones 1

(Lección de ejemplo)

Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones en la que hay alguna cantidad desconocida a la que llamamos incógnita.

  • Ejemplos:

A las expresiones de lado y lado de la igualdad les llamaremos "miembros" de la ecuación. Y, como recordarás, a los elementos de los miembros separados por signos de suma o resta se les conoce como "términos".

Resolver una ecuación es encontrar los valores de las incógnitas para los que la igualdad es válida.

  • En la siguiente serie de ejercicios comprobarás si ciertos valores son o no soluciones de la ecuación.

Como habrás notado en la última serie, no siempre es fácil adivinar qué número es la solución de una ecuación. Por eso tendrás que aprender cómo encontrar sistemáticamente las soluciones.

Para encontrar la solución la ecuación se va modificando hasta dejar a la incógnita sola en uno de los miembros, a esto se le conoce como despejar la incógnita. Veamos algunos unos ejemplos resueltos:

Nota que para resolver las ecuaciones anteriores, hemos usado las siguientes reglas:

  • Cualquier término de una ecuación se puede transferir de un miembro a otro cambiando su signo, o lo que es lo mismo un término que aparece sumando en un miembro de la ecuación pasa al otro miembro restando y viceversa, un término que se está restando en un miembro de la ecuación puede pasar sumandose al otro miembro.

  • Un factor de un miembro de la ecuación puede trasferirse dividiendo al otro miembro.

Mas adelante te explicaremos porque son válidos estos cambios.

Ahora trata de despejar las siguientes ecuaciones, arrastrando términos y factores de un lado a otro de la ecuación, o bien, escribiendo la ecuación transformada, de acuerdo a lo que se te indique. Al principio te guiaremos, luego lo tendrás que hacer sin ayuda.

  • Grupo de Ejercicios 1

  • Grupo de Ejercicios 2

  • Grupo de Ejercicios 3


Continuar a Ecuaciones 2


Autores: José Luis Abreu León y María Lourdes Velasco Arregui