 |
|
 |
 |
 |
 |
Bipedismo |
 |
La extraordinaria
evidencia de bipedismo que en 1978 supuso el hallazgo de M. Leakey
en el yacimiento de Laetoli (Tanzania), al descubrir en un sedimento
formado por las cenizas producidas por la erupción del volcán
Sandiman, al sur de Olduvai, las huellas de pisadas correspondientes
a tres individuos bípedos, identificados como Australopitécidos
afarensis, en torno a 3,7-3,6 millones de años, aparece reforzada
por el análisis de otros restos fósiles, como los de
Australopitécidos anamensis hallados en 1994 en los yacimientos del
Lago Turkana (Kenia), al responder incluso a una cronología
anterior, entre 4,2 y 3,9 millones de años de antigüedad.
¿Sería posible que con el tiempo algunos australopitécidos
bípedos más evolucionados hubieran podido abandonar el África
Oriental e iniciado un proceso de migración?. La coincidencia de
restos de Australopitécidos africanus y robustus, datados entre
3-2,5 y 1,8-1,5 millones de años, respectivamente, que no sólo se
documentan en África Oriental sino también en África del Sur inducen
a algunos investigadores a plantearse la hipótesis de un
desplazamiento hacia el sur y, de modo más aventurado, una ruta
anterior hacia el territorio del actual Chad, en África Central,
donde un reciente descubrimiento sitúa al Australopitécido
bahrelghazali, entre 4 y 3 millones de antigüedad.
|
|
 |