Definición 1
Consideremos dos vectores
a=( a1,a2,a3) y b=( b1,b2,b3)
en R3. El producto interior de a y b denotado
por a·b se define como
Este producto se conoce como
producto interior, producto punto o producto escalar.
a·b=( a1,a2,a3) ·(b1,b2,b3) = a1b1+a2b2+a3b3.
Observación:
El producto interior de dos vectores es un escalar (número real).
Teorema 2
Si a=( a1,a2,a3) , b=(b1,b2,b3) y c=( c1,c2,c3)
son vectores en R3 y l es un número real entonces
i) a·a ³ 0.
ii) a·a=0 si y sólo si a=0, donde 0=( 0,0,0) es el vector nulo.
iii) la·b=l( a·b)
iv) a·b=b·a
v) a·( b+c) = a·b + a·c
Demostración:
|
|
|
Si a=0 es claro que
|
|
|
|
|
|
|
|
Observación:
Como consecuencia de iii), iv) y v) tenemos:
Teorema 3
a·lb=l( a·b)
( b+c) ·a=b·a + c·a
Definición 0
Tomamos un vector a=( a1,a2,a3) en
R3. La norma del vector a, denotada por ||a|| se define como
es decir,
|| a|| = ( a·a)[1/2],
donde consideramos la raíz cuadrada no negativa.
|| a|| =
Ö
a12+a22+a32
,
Observación:
La norma del vector a representa la longitud del vector.
Teorema 4
Si a=( a1,a2,a3) , b=(b1,b2,b3) y c=( c1,c2,c3)
son vectores en R3 y l es un número real entonces
i) || a|| ³ 0.
ii) || a|| = 0 si y sólo si a=0.
iii) || la|| = | l||| a|| .
iv) a·b=|| a|| ||b|| cosq, donde q es el ángulo entre
0° y 180° formado por los vectores a y
b.
v) | a·b| £ ||a|| || b|| . Desigualdad de Cauchy-Schwarz.
vi) || a+b|| £ || a||+|| b|| . Desigualdad del triángulo.
Demostración:
|
de donde a·a=0 y por el inciso (ii) del teorema anterior a=0.
Si a=0 entonces
|
|
Observamos que la raíz no negativa de l2 es |l| , o sea Ö{l2}=| l| .
iv) Sólo discutiremos el caso en que 0° < q < 180°. Consideramos el triángulo cuyos lados son a, b y
el segmento de recta que une los extremos de los dos vectores y cuya longitud
es || b-a|| .
Figura 1
Aplicando la ley de los cosenos tenemos que
|
Como
|
Sustituyendo tenemos
|
de donde
|
|
|
|
|
Definición 5 Un vector u es unitario si || u|| = 1.
Observación:
Los vectores i=( 1,0,0) , j=(0,1,0) y k=( 0,0,1) son unitarios.
Teorema 6 Para cualquier vector a ¹ 0, el vector [(a)/(|| a|| )] es unitario.
Demostración:
|
Teorema 7
Si a=( a1,a2,a3) y b=(b1,b2,b3) son vectores enR3 distintos del
vector cero, entonces
a·b=0 si y sólo si
a es perpendicular a b.
Demostración:
Si a·b=0 entonces como
|
|
|
|
Inversamente, si los vectores son perpendiculares entonces el ángulo entre ellos es 90°. Así
|
|
|
entonces
|
Observación:
Resulta conveniente aceptar que el vector 0 es ortogonal a
cualquier vector. Con esto el resultado anterior se generaliza y la
condición a·b= 0 es entonces necesaria y
suficiente para que dos vectores sean ortogonales entre sí.