Reparación acoplada a la transcripción

En mamíferos la reparación de los genes activos está acoplada a la transcripción (TCR, del inglés Transcription Coupled Repair). Participan las proteínas de NER, la RNA pol-II, los factores de acoplamiento CSA, CSB/ Rad26 y el factor de transcripción TFIIH1 en un complejo proteico llamado reparosoma Imagen. Hay homologías entre S. cerevisiae, H. sapiens y D. melanogaster para los genes cuyos productos forman el reparosoma Tabla.

Denissenko et al., (1998) comprobaron que el benzo(a)pireno, derivado de la combustión del tabaco y otros compuestos orgánicos, se une de manera preferente a varios codones del gen supresor de tumores p53. Para la reparación del daño provocado por esos compuestos orgánicos interviene el sistema TCR. La reparación es más lenta en la cadena con sentido, que no se transcribe, generando aductos N7-G en los codones 175, 248 y 253 y provocando en éstos una frecuencia significativamente mayor de mutaciones (hot spots).

En mamíferos se han estudiado in vitro los genes que intervienen en NER, ya que están ligados con diferentes enfermedades. Por ejemplo, en la forma B de Xeroderma pigmentosum y en el síndrome de Cockayne la ausencia de una helicasa funcional (HXPB/ERCC3/rad25/Ssl2/hay) con dirección 3’→5’ provoca estas enfermedades, y en la forma D de Xeroderma el defecto se localiza en otra helicasa (HXPD/ERCC2/rad3) con dirección 5’→3’. Ambas helicasas son componentes del factor de transcripción TFIIH.    
Reparación del daño en el DNA

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 


Anterior Siguiente