Reparación posrreplicativa

Corrección de errores o desemparejamientos (MMR). Cuando el DNA está dañado puede ocurrir la síntesis TR (del inglés Translesion Replication) que ignora los errores en la información y produce errores a lo largo de la nueva cadena que se está replicando. Estos errores son corregidos posteriormente, mediante la MMR que reconoce los defectos en la cadena nueva.

En procariontes la cadena parental, que sirvió de molde para la síntesis, es reconocida por las enzimas de reparación, debido a que en el DNA parental está marcada con metilos en la citosina de las secuencias GATC. En eucariontes no se conoce con detalle la manera en que las células reconocen la nueva banda, pero se ha propuesto que ésta tiene algunos rompimientos simples (SSB) o “nicks” que indican de alguna manera que ésa es la banda recién sintetizada.

Para que ocurra MMR intervienen los productos de los genes de procariontes MutS, MutH, MutL, las proteínas RecJ, exonucleasa I, DNA pol-III, SSB, ligasas y la enzima Dam metilasa (o sus análogos en eucariontes):

  1. La proteína MutS reconoce el error en la cadena nueva y se pega a él
  2. MutL se pega a MutS Imagen.
  3. MutH (endonucleasa) corta en la cadena nueva en cualquier sitio GATC que no esté metilado.
  4. Las exonucleasas I y VII (RecJ) eliminan los oligonucleótidos dañados (pueden ser kilobases)
  5. La DNA polimerasa III (holoenzima) llena el hueco con la participación de proteínas estabilizadoras (SSB)
  6. Los extremos son unidos por ligasas y la enzima Dam metilasa, metila correctamente las citosinas de las secuencias GATC en la cadena nueva que fue reparada Imagen.
Reparación del daño en el DNA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anterior