Reparación prerreplicativa
Escisión de nucleótidos. Se realiza cuando se reconoce el daño por endonucleasas específicas que cortan a ambos lados del daño (hasta kilobases), las polimerasas de DNA sintetizan el fragmento en procariontes (DNA pol I del gen polA+, pol II del gen polB+ y pol III del gen polC+) y en eucariontes (pol-delta y pol-épsilon), TFs, quinasas y una ligasa que une los extremos libres.
El modelo en procariontes como E. coli es el siguiente: La UvrA forma un dímero UvrA2 que interacciona con UvrB y constituye el complejo UvrA2B. La UvrA2 o el oligómero UvrA2B se pegan a sitios inespecíficos del DNA.
Los grupos RAD en NER Imagen
RAD3. Estos
genes son hipersensibles a la luz UV y a los agentes químicos que
producen aductos. La mayoría son deficientes en la foto-reversión
de daños por UV.
RAD52. Son deficientes en
reparación postrreplicativa por recombinación mitótica
o meiótica de DSB inducidas por radiaciones ionizantes, y en la
reparación de los daños por UV, que no fueron reparados por
el grupo RAD3 de NER.
RAD6. Están involucrados
en la reparación posrreplicativa. Sus mutantes muestran hipersensibilidad
a radiaciones y formadores de aductos. El gen RAD6 produce una enzima
E2 que cataliza la transferencia de ubiquitinas a las histonas H2A y H2B
para la degradación de esas proteínas. Esto tiene relación
con la conformación organizacional de la cromatina, ya que la separación
de estas histonas, permite mejor acceso de los sistemas oligoméricos
reparadores del DNA.
Variantes de NER
Se han descrito dos modos de NER en eucariontes: (1) reparación
global del genoma y (2) reparación acoplada a la transcripción.
Reparación del daño en el DNA