Los nucleosomas y los replicones
En eucariontes la síntesis del DNA implica la interacción con las histonas de la cromatina en la horquilla de replicación. Los mecanismos que la describen no son totalmente conocidos, pero se sabe que las histonas de los nucleosomas provienen de dos fuentes: de los nucleosomas de las cadenas parentales o de la síntesis de novo durante la replicación Imagen
Durante la replicación la histona H1 del solenoide se desprende del DNA espaciador (linker), y las histonas de los nucleosomas parentales se dispersan de dos maneras: como octámeros a ambas cadenas nacientes en la horquilla de replicación, o como tetrámeros H3/H4 que se mantienen unidos en la mayoría de los casos, y que son reensamblados rápidamente con los tetrámeros H2A/H2B, mediante la ayuda de los factores CAF-1 y Asf1.
Para la formación de nucleosomas
nuevos (de novo) durante la replicación, el factor CAF1
con la ayuda del factor Asf1, deposita primero al heterodímero
H3/H4 en la cadena naciente y después al heterodímero H2A/H2B.
Las histonas nuevas H3/H4 y las H2A/H2B se sintetizan durante la replicación,
pero otros tipos de histonas se producen a nivel basal durante las fases
G1 y G2 del ciclo celular y se incorporan a la cromatina en momentos
diferentes a la replicación Imagen.
En Drosophila el complejo ORC
(DmORC) reconoce los sitios que están libres de nucleosomas y flanqueados
por secuencias con nucleosomas. Al sitio de origen ARS1 se une el factor
de unión Abf1p y el complejo DmORC, lo cual es necesario para
establecer adecuadamente la posición de los nucleosomas en la
cadena nueva y la unión de los dímeros H2A/H2B al tetrámero
H3/H4 para el ensamblaje final de éstos.
Los nucleosomas y los replicones