La transcripción en procariontes
En procariontes, una RNApol formada por varias subunidades (2a, b, b’
y factor sigma) Imagen
se une al promotor que está curso arriba del sitio de inicio (+1),
en las secuencias consenso TTGACA (-35) y TATA
(-10). El factor sigma es indispensable para que ocurra esta unión,
ya que permite que la RNApol reconozca al promotor y se una a él.
Diferentes factores sigma controlan la unión de la polimerasa
a diferentes promotores. La síntesis inicia cuando se forma un complejo
“abierto” entre la RNA polimerasa y el DNA, cuyas cadenas se separan en
el interior de la enzima; tras la síntesis de seis a nueve ribonucleótidos,
se desprende el factor sigma de la RNApol y la polimerización transcurre
en sentido 5’→3’.
Hay diferentes formas de terminar la síntesis del RNA, dependiendo del tipo de transcrito, todas ellas tienen en común que la señal de terminación se encuentra en las estructuras formadas por el RNA naciente: La más general, ocurre cuando en el transcrito de RNA se polimerizan regiones ricas en GC, que pueden formar estructuras secundarias debido a autocomplementación, seguida de varios uracilos (Us) en el extremo 3’, que separan a la molécula de RNA del complejo transcriptor. Otros tipos de terminación, denominadas terminación dependiente de proteínas, son mediadas por la presencia de péptidos, por ejemplo, la proteína rho (con actividad de RNA-DNA helicasa y ATPasa) Imagen se une al RNA naciente cerca de 3´ y “sube” a través de éste hasta alcanzar al complejo transcriptor, que es detenido por una pausa provocada por la estructura secundaria en el RNA naciente, liberándolo. En procariontes la transcripción de los RNAr, RNAm y RNAt transcurre en el citoplasma de manera simultánea con la traducción.
Eventos de transcripción