Modificaciones y distribución
El retículo endoplasmático (RE) consiste
en un conjunto de cisternas, túbulos y cisternas membranosas cuyo
interior recibe el nombre de luz o lumen. Cuando las cisternas tienen forma
aplanada constituyen el retículo rugoso (RER) y cuando la forma es
tubular se denominan retículo liso (REL). Los polipéptidos
son sintetizados en el citosol o en el RER. Durante la traducción
de algunas proteínas recién resulta que cerca de su extremo
amino terminal, se polimeriza una secuencia de señalización
o señal, que las dirige específicamente hacia el RE y determina
su translocación a través de su membrana. La síntesis
se detiene y continúa hasta que los ribosomas se han adherido a las
membranas del RE.
Los polipéptidos recién sintetizados en
el RER son clasificados y enviados al complejo de Golgi, y de ahí
a los endosomas, lisosomas y membrana plasmática. Dicha señal,
que dirige la localización final de las proteínas hacia el
retículo está constituida por una secuencia de aminoácidos
hidrofóbicos presentes en el extremo NH2 de la proteína naciente
o en una región cercana. Ésta es detectada por una partícula
de reconocimiento de la señal (SRP, del inglés Signal-Recognition
Particle), libre en el citoplasma, que es una ribonucleoproteína
citoplásmica que facilita su unión a los receptores
que están en la cara citosólica del RE. Al unirse al RE, el
complejo RNAm-ribosomas-cadena peptídica naciente, el RE recibe el
nombre de RER Imagen.
Modificaciones postraduccionales