Transporte en mitocondrias y cloroplastos

Las mitocondrias y los cloroplastos son organelos que tienen doble membrana. Los cloroplastos tienen adicionalmente otra membrana más, la de los tilacoides. La mayor parte de las proteínas requeridas por estos organelos están codificadas por genes del núcleo.

¿Cómo son transportadas hasta los organelos?

En el citosol se sintetizan proteínas que se mantienen lineales, que pueden tener una o varias secuencias señales peptídicas (SPs) que provocan su translocación postraduccional a membranas de otros organelos. En la matriz mitocondrial y en el estroma de los cloroplastos, las proteínas con SPs se unen a receptores localizados en las membranas internas, externas o tilacoidales y pueden ser liberadas en el espacio intermembranal o tilacoidal de estos dos organelos, gracias a la actividad de peptidasas de la señal.

La señal es reconocida por receptores en las membranas, que unidos a translocadores provocan que la proteína lineal, unida a proteínas del tipo de las chaperonas (heat shock proteins, Hsp) las lleve a su destino. Al pasar la proteína a la membrana o luz del organelo se elimina la señal peptídica en el extremo de la proteína Imagen.

 Dentro de los organelos hay otras proteínas chaperonas que “jalan” a las proteínas hacia el interior y ayudan a que se plieguen cuando alcanzan su destino. La proteína puede tener más señales peptídicas y al eliminarse una, aparece la otra, que es reconocida, por ejemplo, por otro receptor en la membrana interna o en la tilacoidal.

AUTOEVALUACION 2

Modificaciones postraduccionales


 

 

 

 

 

 

 

 


Anterior