Unión a lípidos
A las proteínas destinadas a ser parte integral
de la membrana plasmática generalmente se les añaden tres
tipos de lípidos: (1) ácido mirístico, (2) grupos prenilo
y (3) palmitato o glucolípidos, que le permiten a la célula
anclarse con la matriz extracelular.
- Durante la traducción de proteínas que regularán
la división celular y la diferenciación, se corta la metionina
del extremo amino. Una vez expuesta la glicina, que generalmente es el
segundo aminoácido, se le añade ácido mirístico
(ácido graso de 14 carbonos). Esto es crucial para su función
en la cara interna de la membrana.
- A los residuos Cis, situados a tres aminoácidos del extremo
carboxilo, se les añaden grupos prenilo como el farnesil (ácido
graso de 15 carbonos) o geranil (ácido graso de 20 carbonos). Inmediatamente
los tres aminoácidos del extremo carboxilo son cortados, quedando
la cisteína en ese extremo, al cual se le añade un metilo.
Este tipo de modificación se presenta en la proteína del oncogen
Ras y para inhibirla se bloquea a la enzima farsenil transferasa
con drogas Imagen.
- El palmitato (ácido graso de 16 carbonos) se añade
a átomos de azufre en los residuos Cis.
Otra modificación, es la que se presenta en el
fosfatidil-inositol de la bicapa del RER, al que se le unen oligosacáridos
y se transforma en glucosil-fosfatidilinositol (GIP, 1 fosfoetanolamina
+ 4 manosas + 1 Glucosamina + 1 inositol + 2 cadenas lipídicas aciladas).
Estos glucolípidos son transferidos a proteínas transmembranales
que funcionarán como anclaje extracelular Imagen.