"Una de las representaciones numéricas que más tardaron en aparecer en la historia de la humanidad (...) es la representación del número cero. Esto puede explicarse porque la escritura de los números en un principio tenía una relación uno a uno con los objetos que se representaban, y si no había objetos simplemente no había representación. El uso del cero, por el contrario, supone una representación de algo que no hay, se escribe un símbolo que representa la ausencia o carencia de algo." (Block, D., Fuenlabrada, I., Carvajal, A., Martínez, P. "Los números y su representación. Propuestas para divertirse y trabajar en el aula" Libros del Rincón, SEP. 1991, México.)

El concepto de cero está estrechamente relacionado con el principio de posición en la numeración escrita. Si no hubiera cero, ¿cómo escribiríamos 104?

Algunas civilizaciones antiguas, como los egipcios y los griegos, crearon sistemas aditivos para representar los números. Sólo cuatro culturas desarrollaron en distintas épocas sistemas posicionales: los babilonios, los chinos, los mayas y los hindúes

En los sistemas posicionales los símbolos adquieren un valor de acuerdo a la posición que ocupan dentro de la representación escrita del número. Por ejemplo, en el sistema decimal actual, en el número 25 el símbolo "5" significa 5 unidades, en el número 52 equivale a 50 unidades, en el número 524, a 500 unidades, y así sucesivamente, en las siguientes posiciones valdrá 5000, 50 000, etc.

cero babilonio
A los babilonios del segundo y tercer milenio a.C. se les atribuye la invención de la primera numeración escrita posicional y del cero más antiguo de la historia, sin embargo la creación del sistema de numeración actual y del cero con la concepción actual de número para representar una posición vacía, ha sido reconocida por algunos historiadores como un mérito de los hindúes del siglo VII. Así mismo se atribuye
a los árabes el desarrollo de las formas simplificadas para efectuar cálculos
asociados a este sistema de numeración y el haber transmitido estos avances
matemáticos a la Europa de 1200.

El cero en conjunto con el sistema decimal de numeración actual es un gran invento pues con sólo diez símbolos, permite representar cualquier número por más grande que sea y permite operar con ellos con procedimientos relativamente sencillos.