|
En la numeración maya sólo había 3 símbolos
para representar los números, aunque estas formas podían
variar según el uso: algunas eran para los monumentos, otras para
los códices
y otras eran representaciones humanas. |
![]() |
Este sistema de numeración es aditivo, porque se suman los valores de los símbolos para conocer un número |
haz clic sobre la foto! Este es el número 16 porque hay tres rayas que valen 5 y un punto que vale uno, por lo tanto, 5+5+5+1=16 ¿Puedes saber qué otros números están representados? Observa que el punto no se repite más de 4 veces. Si se necesitan 5 puntos, entonces se sustituyen por una raya. La raya no aparece más de 3 veces. Si se necesitan 4 rayas, entonces quiere decir que se quiere escribir un número igual o mayor que 20. |
Números mayores que 20
![]() |
Para
escribir un número más grande que 20 se usan los mismos
símbolos, pero cambian su valor dependiendo de la posición en la que se pongan. |
Los números mayas se escriben de abajo hacia arriba. En el primer
orden |
|
![]() |
En el segundo orden cada punto vale 20 unidades y cada raya vale 100 unidades.
Por lo tanto, el 9 del segundo orden vale 9x20=180. Esas180 unidades se suman con las 6 del primer orden y se obtiene el número 186. ¿Sabes cuáles son los otros números? |
![]() |
|
![]() |
En el primer número, el valor de la raya del tercer orden es 1800 (5x360), el valor del 9 del segundo orden es 180 (9x20) y el valor del 8 del primer orden es 8 (8x1), por lo tanto el número es 1988 |
Bibliografía:
http://www.proel.org/alfabetos/maya.html
http://www.mayadiscovery.com/es/historia/codices.htm
IFRAH, G. (1988). Las cifras. Historia de una gran invención. Madrid, Alianza Editorial.