Enlaces cruzados en el DNA
Consisten en la unión entre bases, azúcares
o fosfatos que forman enlaces covalentes entre ellos, o los enlaces puente
(alquilos, proteínas, hidrocarburos aromáticos policíclicos)
entre los O y N en una banda o en bandas opuestas del DNA Imagen. Algunos compuestos
químicos tienen un centro intramolecular con baja densidad de electrones
(electrofílicos) el cual es atacado preferentemente por un centro
de alta densidad de electrones (nucleofílicos), como lo es un par
de electrones y producen el enlace covalente entre los centros de reacción
formando enlaces cruzados o aductos que impiden la replicación o
la transcripción.
Un ejemplo son los agentes químicos que forman puentes como el ácido nitroso, la mitomicina C, la mostaza nitrogenada o su derivado el monohidrato de ciclofosfamida, y el cis-platino. Esto ocurre también con ciertos componentes o contaminantes de los alimentos (nitrosaminas, aflatoxinas) y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH, del inglés Polycyclic Aromatic Hydrocarbons) que son compuestos derivados de la combustión incompleta de materia orgánica, como el benzo(a)pireno y el alquitrán.
Otro tipo de agentes que forman enlaces son los alquilantes bifuncionales (BAA, del inglés Bifunctional Alkylant Agent) insertan alquilos que unen a los N7 de las guaninas de dos pares CG/ GC cercanos. La unión al DNA del glicopéptido bliomicina, un antibiótico y antineoplásico obtenido originalmente de Streptomyces verticillus, inhibe su replicación y causa rompimientos en secuencias específicas, además de inducir la apoptosis en diversos tipos de células como las alveolares del Tipo I. Otro agente es el hidrocloruro de doxorrubicina que al intercalarse en el DNA inhibe la polimerasa de RNA y la transcriptasa inversa. También la UV de 254 nm y las radiaciones electromagnéticas pueden provocar enlaces intermoleculares en el DNA.
Daños al DNA