¿Cómo se mantiene el tamaño de los telómeros por acción de la telomerasa?
Los telómeros son los extremos de los cromosomas de eucariontes, que forman una caperuza (capping) la cual impide que se peguen unos cromosomas a otros. La telomerasa reconoce secuencias específicas en el telómero y las polimeriza de manera repetitiva uniéndose al extremo 3’ por complementaridad del RNA con la secuencia repetida. Como es una transcriptasa inversa “alarga” el extremo 3’ polimerizando las secuencias en sentido 5’→3’, por un mecanismo que implica el movimiento de la telomerasa en el mismo sentido, y que deja un extremo 3’ mucho más largo que al que se adhirió. Después se sintetiza la banda complementaria de la forma habitual: la RNA polimerasa α-primasa sintetiza un primer complementario al nuevo extremo 3’, y la DNA polimerasa inicia la síntesis en sentido 5’→3’.
Al terminar la replicación se elimina
el RNA cebador o primer que está en el extremo 5’ de la
molécula lineal. Al eliminarse el cebador del extremo del DNA, queda
“colgando” el extremo 3’ (DNA de una hebra) sin su banda complementaria.
El extremo 3’ colgante” se pliega y forma un “rizo” al unirse con regiones
repetidas en el DNA doble. Se unen múltiples proteínas al
“rizo” las que dan estabilidad al extremo, protegiéndolo de la degradación,
e impidiendo su unión con otras moléculas Imagen.
En Tetrahymena spp el RNA de la telomerasa tiene 159 nucleótidos con una secuencia 3’-AACCCC-5’ por lo tanto la secuencia repetida en los telómeros de este protozoario es 5’-TTGGGG-3’. Los extremos de los telómeros tienen secuencias repetidas sencillas y ricas en guanina, que se ajustan a la fórmula (timina/adenina)1-4 (guanina)1-8. Esto significa que pueden tener de 1 a 4 timinas o adeninas, o mezclas de ambas bases, seguidas por 1 a 8 guaninas. El número de repeticiones fluctúa, por ejemplo, en Tetrahymena spp. es de 70 y en humanos de 2,000.
Terminación de la replicación y telómeros