Fosforilación y defosforilación

La fosforilación es un evento postraduccional, muy común y transitorio, que activa o inactiva a ciertas proteínas, como los receptores de factores de crecimiento que están asociados a las quinasas-tirosinas. En ellos, la llegada de un ligando como el EGF (Epidermal Growth Factor) o el FGF (Fibroblast Growth Factor), provoca el movimiento y cercanía de dos receptores que se fosforilan mutuamente por acción de las quinasas tirosina que están asociadas a su estructura. La reacción, dependiente de ATP, implica que las quinasas fosforilen y las fosfatasas defosforilen e intervienen en el crecimiento, la proliferación y la especialización celular Imagen.

En células animales son fosforilados preferentemente los residuos Ser y Treo en el dominio citosólico, lo cual le da el nombre a las quinasas Ser/Treo. Estas quinasas están asociadas a receptores TGF-R cuyos ligandos forman parte de la superfamilia del factor de crecimiento transformador β (TGF-β, Transforming Growth Factor- β) al cual pertenece la proteína morfogenética ósea (BMP, del inglés Bone Morphogenetic Protein). Los receptores TGF-R están formados por tres tipos de proteínas I, II y III.

Al ligarse el factor de crecimiento al receptor II ó III, el TGF-R II fosforila a TGF-R I en sus residuos Ser/Treo lo que activa a los factores de transcripción Smad.

Transporte anterógrado y retrógado RER-Golgi


 

 

 

 

 

 


Anterior Anterior