¿Qué modificaciones presenta el RNA después de la transcripción?


El destino del RNAm en el citoplasma es potencialmente marcado por un complejo proteico y un tipo de RNA pequeño no codificante, el microRNA (miRNA) Imagen , que se unen a él y constituyen en conjunto una partícula denominada “ribonucleoproteína del mensajero” (mRNPs). Se calcula que en levaduras hay ~570 proteínas diferentes y en humanos unas 500, que se unen al RNA mediante un motivo o secuencia específica de reconocimiento en el RNAm denominado RRM (del inglés Recognized RNA Motif). En el genoma de humanos hay más de 400 miRNAs que se unen a transcritos de cerca de ~5,000 genes diferentes, o sea a ~20% del genoma.

El miRNA ha sido descubierto solamente en plantas, animales y en sus virus. Actúa como un grupo grande de riborreguladores que interaccionan positivamente y sirven de activadores de un proceso particular, o como represores. Como represor o silenciador (siRNA, del inglés silencing interference RNA) el miRNA se aparea con el RNAm blanco por reconocimiento de una secuencia específica. Esto provoca que la proteína Argonaute corte los enlaces fosfodiéster y el RNAm sea destruido. Si en la unión con el RNAm hay desemparejamientos, sólo se produce el bloqueo de la traducción por desestabilización del RNAm. Por lo anterior, las mRNPs se consideran como operones postranscripcionales. 


AnteriorSiguiente