Las reglas de Chargaff
En 1951, Erwin Chargaff Imagen publicó los
resultados de sus investigaciones; analizó las proporciones de bases
nitrogenadas en el DNA de distintos organismos, en las que observó
características fijas para cada especie. De éstas derivaron
las siguientes conclusiones:
- Las muestras de DNA aisladas de distintos tejidos
de una misma especie poseen igual composición de bases
- La composición de bases del DNA de una
determinada especie no cambia con la edad, con el estado de nutrición,
ni con los cambios ambientales
- La composición de bases del DNA varía
de una especie a otra
- En casi todos los DNA examinados el número
de residuos de adenina es igual al de timina, y el número de residuos
de guaninas al de citosinas.
Considerando lo anterior, dedujo lo que
se conoce actualmente como “Reglas de Chargaff”:
- En la doble cadena la cantidad de A es aproximadamente
(≈) igual la de T y G es ≈ igual a la de C por lo cual A/T o T/A es ≈ igual
a 1 y G/C ó C/G es ≈ igual a 1.
- La relación entre bases púricas (G
+ A) y entre pirimídinicas (C + T) es ≈ 1:1.