Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos son polímeros de unidades monoméricas denominadas nucleótidos. Están formados por una base nitrogenada, una pentosa, y un grupo fosfato que les confieren el carácter ácido. Las bases nitrogenadas pueden ser de dos tipos: pirimidinas o purinas. Las primeras se caracterizan por tener un solo anillo y son citosina, timina y uracilo. Las purinas presentan un doble anillo aromático y son guanina y adenina. Las pentosas pueden ser de dos tipos también, ribosa característica del RNA y desoxirribosa característica del DNA.
Las pirimidinas son anillos de 6 átomos en los que el nitrógeno está en las posiciones N1 y N3. La citosina (C) es una 2-oxo-4-aminopirimidina, la timina (T) es 5-metil-2,4-dioxopirimidina y el uracilo es 2,4-dioxopirimidina. Las purinas son anillos heterocíclicos de 9 átomos en los que hay nitrógenos en las posiciones N1, N3, N7 y N9. La guanina (G) es una 2-amino-6-oxopurina y la adenina (A) es una 6-aminopurina Imagen. La timina es una base característica del DNA y al uracilo lo encontramos típicamente en el RNA, sin embargo en ocasiones se presenta el nucleótido deoxy-uracilo en el DNA al desmetilarse la timina, o al desaminarse la citosina.
Los nucleótidos están unidos
entre sí mediante enlaces covalentes azúcar-fosfato. La
sucesiva unión de los C5 y C3 de la pentosa con los fosfatos, en
uniones 3' 5' fosfodiéster forman un polinucleótido
lineal, que a su vez se puede unir a otra cadena polinucleotídica,
como es el caso del DNA, por medio de enlaces de hidrógeno entre las
bases nitrogenadas formando una doble cadena helicoidal Imagen.
Estructura del DNA
El orden o secuencia en que se presentan las bases nitrogenadas del DNA: purinas o pirimidinas es la manera en que se almacena la información hereditaria que contienen los genes y que se transcribe al RNA. Por acuerdo internacional esta secuencia se indica siempre en sentido 5'→3', el 5' se refiere al extremo terminal 5'P del polinucleótido, que tiene un grupo fosfato libre en el C5 de la pentosa; el 3' significa que el extremo terminal tiene un OH libre en el C3 del azúcar.
La estructura del DNA