El represor de lambda y el operador de GAL
Los trabajos clásicos acerca del represor del fago lambda, y del operador GAL en levaduras, permitieron, en un principio, dilucidar los mecanismos de control de la transcripción en las células. Estos modelos ilustraron claramente que diferentes proteínas, secuencias de aminoácidos y regiones de los genes estaban involucradas en el proceso, lo cual favoreció el estudio y entendimiento de la regulación génica en eucariontes.
Cuando el fago lambda inyecta su DNA en la bacteria Escherichia coli, dos eventos pueden ocurrir: un ciclo lítico en el que la mayor parte de los genes del virus se expresan, el virus se replica, lisa a la bacteria y se liberan una gran cantidad de nuevos fagos Imagen; o bien el establecimiento del estado lisogénico, en el que se inserta el DNA del fago en el DNA bacteriano y se reprime a la mayoría de los genes virales. En este estado, el DNA del fago permanece como profago, se replica junto con el cromosoma de E. coli y continúa así hasta que algún agente químico o físico destruye al factor lisogénico (una proteína represora), activándose los genes virales e iniciando el ciclo lítico.
DNA en eucariontes