De la genética mendeliana a la demostración del DNA como molécula de la herencia


Los antecedentes de la configuración del ácido desoxirribonucleico (DNA) y del dogma central se remontan a 1868-1869 cuando Miesher nombró “nucleína” a la Rosalind Elsie Franklin (1920-1958) y Maurice H. F. Wilkins (1916-2004) hicieron estudios de difracción con rayos X de la molécula del DNA.  que fueron analizados por Watson y Crick nucleoproteína de los núcleos de linfocitos presentes en el pus que tenían las curaciones frescas de enfermos en una clínica cercana al laboratorio en donde investigaba. Fue después que se le llamó DNA.

Kossel y Levene describieron su composición: desoxirribosa, fosfato y cuatro bases nitrogenadas.

Chargaff encontró en el DNA que la relación entre purinas (G y A) y pirimidinas (T y C) no era siempre igual. Las proporciones A/T y G/C son iguales en la misma especie, pero diferente entre las distintas especies. De ahí que la relación entre purinas (G, A) y pirimidinas (C, T) sea 1: 1 lo que se denominó “reglas de Chargaff”.

Con los estudios de difracción de rayos X del DNA hechos por Rosalind Franklin y Maurice Wilkins se obtuvieron imágenes que sirvieron a Watson y Crick, entre otros datos, para proponer en 1953 el modelo de la doble hélice.

http://www.accessexcellence.org/RC/AB/BC/Rosalind_Franklin.html


Anterior Siguiente