Traducción
El proceso de traducción consta de tres fases:
inicio, síntesis (elongation) y terminación. En cada
una de las tres fases participan diversos factores proteicos que en eucariontes
son numerosos Tabla. La lectura
del mensaje en el RNAm es en dirección 5’→3’ y la síntesis
de la proteína inicia por el extremo terminal NH2 y continúa
para terminar en el extremo COOH. Después de que el ribosoma pasa
el inicio del proceso, otro ribosoma se puede colocar a intervalos de 100
a 200 nucleótidos, formándose los polirribosomas o polisomas
en citosol o en el retículo endoplasmático rugoso.
Antes de iniciar el proceso de síntesis de proteínas, en el
citosol de células las RNAt sintetasas esterifican a los aminoácidos
con sus RNAt correspondientes. Este evento es sumamente importante por
dos razones fundamentales: i) la unión correcta del RNAt
a su aminoácido implica al código genético y ii) la formación del enlace peptídico entre dos aminoácidos
es termodinámicamente no favorable Imagen.
El "cargado" de los RNAt por las RNAt sintetasas ocurre en dos pasos: (1)
el grupo carboxilo del aminoácido reacciona con el grupo alfa-fosforilo
del ATP, formando un enlace anhidro, con liberación de pirofosfato
(Pi), dando lugar al aminoacil-AMP, que permanece unido a la enzima Imagen. (2) se transfiere el grupo aminoacil
al RNAt correspondiente. El resultado es una unión éster entre
el aminoácido activado y el RNAt Imagen.
Traducción en células eucariontes y procariontes