Descripción

El modelo de color RGB

Las siglas RGB provenientes del inglés Red, Green y Blue, o en español “rojo”, “verde” y “azul”, y son un sistema para describir colores en dispositivos electrónicos descomponiendo la representación de un color en tres colores básicos o primarios, que son: el rojo, el verde y el azul.

Colores del modelo RGB.

En esta actividad vas a crear un pequeño programa que te permita explorar el modelo de color RGB.

Ejemplo interactivo

En este ejemplo puede observar 3 pulsadores que permiten modificar el color del botón de la parte superior.

Puedes cambiar el valor del color presionando las flechas para aumentar o disminuir el aporte del color correspondiente, o puedes dar clic sobre el número correspondiente y escribir el valor.

Escribe tu código aquí.

¿Qué te conviene saber?

Para facilitar esta actividad, te conviene conocer:

Sugerencias de programación

Si después de intentarlo no tienes idea de que hacer, puedes ver el código que se utilizó para hacer el ejemplo, presionando el siguiente botón:

Conceptos matemáticos y computacionales

Este modelo de color es muy utilizado en computación, principalmente por la forma en la que las pantallas presentan la información. Básicamente una pantalla tiene pequeños emisores de luz (uno por cada pixel de la pantalla) con los que se despliega cada color que conforma una imagen.

Acercamiento a los píxeles de una pantalla 1.

El modelo de color RGB se conoce como un modelo de color aditivo, es decir que cualquier color puede ser expresado como la suma de sus componentes (rojo, verde y azul). Podemos pensar por ejemplo, que si no tenemos nada de rojo (R:=0;), nada de verde (G:=0;) y nada de azul (B:=0;), entonces el color que obtenemos es el negro; mientras que si tenemos todo de rojo (R:=255;), todo de verde (G:=255;) y todo de azul (B:=0;) el color resultante es el blanco.