Como habrás notado en YoProgramo solo podemos dibujar botones, controles de entrada y círculos, pero si quisiéramos dibujar un segmento, ¿comó lo haríamos?
Si utilizamos los círculos que nos proporciona YoProgramo como puntos para dibujar lineas punteadas, entonces de esta manera podríamos dibujar un segmento. Para esto necesitamos conocer las posiciones de los extremos inicial y final del segmento, además del número de puntos que vamos a utilizar para dibujarlo.
En esta actividad crearás un programa que permita dibujar un segmento utilizando círculos como puntos.
Cambia los valores del extremo inicial con las variables p1_x
y p1_y
, los valores del extremo final con las variables p2_x
y p2_y
así como el número de puntos utilizados para dibujar el segmento con la variable cuantos_puntos
, por ultimo presiona el botón “Dibujar segmento
” para ver el segmento dibujado con puntos en el área de dibujo de YoProgramo.
Para facilitar esta actividad, te conviene conocer:
Para esta actividad debes conocer una acción especial, que permite ejecutar de nuevo la aplicación, es decir, una acción que realiza lo mismo que pasa cuando se presiona el botón (que se encuentra a la izquierda abajo en el área de programación de YoProgramo).
La acción se llama Ejecutar
, y para poder utilizarla necesitas un botón, por ejemplo: boton_dibujar:=crear_boton(0,-9.5,6,1);
al cual se le asigna la acción asignar_accion(boton_dibujar,'Ejecutar');
.
Si después de intentarlo no tienes idea de que hacer, puedes ver el código que se utilizó para hacer el ejemplo, presionando el siguiente botón:
Para dibujar un segmento utilizando puntos, es necesario conocer el vector de dirección que hay entre el punto inicial y el punto final del segmento. Esto se realiza con una simple resta entre las componentes $x$ y $y$, es decir, si el punto inicial lo llamamos $p_1=(x_1,y_1)$ y el punto final lo llamamos $p_2=(x_2,y_2)$, el vector de dirección es $(x_2-x_1, y_2-y_1)$, entonces para saber cuanto debemos movernos en esta dirección, simplemente debemos dividir cada componente entre el número de puntos (o pasos) que queremos realizar, por ejemplo, si el número de puntos es $cuantos\_puntos$ entonces tenemos que el $incremento\;en\;x=\frac{x_2-x_1}{cuantos\_puntos}$ y $incremento\;en\;y=\frac{y_2-y_1}{cuantos\_puntos}$, con esta información solamente se debe sumar a la posición inicial el incremento para obtener la posición de cada punto sobre el segmento.
También es posible utilizar la parametrización del segmento, es decir, la representación de un segmento mediante una variable llamada parámetro, que recorre valores reales (generalmente entre $0$ y $1$), y que permite obtener puntos dentro del segmento. Si el punto inicial lo llamamos $p_1=(x_1,y_1)$ y el punto final lo llamamos $p_2=(x_2,y_2)$ entonces una forma de parametrizar un segmento sería la siguiente: $p=p_1 + t(p_2-p_1)$; o expresado para cada uno de los componentes: $x=x_1 + t (x_2-x_1)$ y $y=y_1 + t(y_2-y_1)$ con el parámetro $t$ en el intervalo $[0,1]$.